
Participan en la prueba piloto: 25 industrias con 25 estudiantes
Justificación:
El pasado 25 de noviembre de 2019 en el Hotel Hyatt de la Ciudad de México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Lic. Carlos Salazar Lomelí mencionó la urgente necesidad de incluir un Código de ética que defina la conducta de los alumnos en su formación profesional en las Instituciones de Estudios Superiores públicos y privados del país.
En esta reunión, acordaron crear una alianza entre el CCE, el Consejo Mexicano de Negocios, Transparencia Mexicana y la Asociación Civil Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, para que desde las cúpulas empresariales se emita esta iniciativa en México.
La rotación de personal, robos internos, despidos y conflictos laborales en las empresas por falta de hábitos y actitudes apegadas a principios y valores universales de los jóvenes recién egresados, es la principal preocupación de los empresarios y la razón de ser para participar en esta prueba piloto.
Objetivo de la prueba:
Aplicar un método de conducta estudiantil de excelencia impulsado por los mismos estudiantes al interior de su salón de clases y grupos inscritos en la carrera de su especialidad.
El propósito es:
Que los estudiantes expongan sus experiencias en esta prueba entre compañeros y maestros ante las Cúpulas Empresariales del País, empresas, dependencias y organismos especializados en programas que promueven la cultura de la transparencia y honestidad, para establecer un programa nacional de anticorrupción en las instituciones de educación media superior y superior del país
Procedimiento:
Una empresa postula a un estudiante inscrito en una institución de educación superior pública o privada, de preferencia cursando el segundo o tercer año de la carrera y familiar directo de alguno de los miembros del Consejo Directivo de la empresa o del área de Recursos Humanos.
Objetivo del estudiante: Demostrar su capacidad para actuar en su vida cotidiana en familia, en la escuela y en su sociedad con una conducta personal apegada a la Ética Empresarial que sugiere el modelo de la prueba piloto y documentar la reacción de su sociedad.
Desarrollo de la prueba piloto de conducta estudiantil.
Primera sesión con los capacitadores de la prueba piloto para la pre selección de alumnos postulados: Fecha definida por la Asociación de Industriales
- Elaborar el Código de Ética Estudiantil que regirá su conducta los siguientes 45 días de la prueba, con la asesoría de un consejero en una sesión de 90 minutos.
- Dar a conocer el código de ética en reunión con toda su familia en casa invitando a vecinos, familiares y amigos cercanos. Documento video grabado que demuestre esta reunión (sin datos personales o de la familia)
- Dar a conocer su Código de Ética Estudiantil ante sus compañeros de clase y maestros con el fin de solicitar su ayuda para comprobar su comportamiento personal al interior de su escuela hasta el término de la prueba. Documento video grabado que demuestre esta reunión (sin datos personales)
Encuentro de dos días visitando a las instituciones invitadas como testigos de honor de la prueba.
- Visita de dos días en la Ciudad de México para realizar presentaciones de los resultados en la difusión de su código de ética en familia y en la escuela.
Duración de la prueba: Cuarenta y cinco días hábiles.
Se otorgará este distintivo a los jóvenes que hayan demostrado y documentado en su conducta diaria en casa, escuela y sociedad:
- Puntualidad.
- Lenguaje con respeto entre compañeros y familiares.
- Honestidad Escolar.
- Responsabilidad Financiera.
- Liderazgo en Transparencia y Anticorrupción
Mayores informes y confirmaciones:
o al tel 55 1520-7113